Principios de la educación peruana

Principios de la educación

Los principios de la educación peruana: Son aquellos ideales modelo que se quieren desarrollar en la población estudiantil y además, se caracterizan por brindar las condiciones que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.

Ley General de Educación 28044, Art. 8°: La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en ocho principios.

¿Cuáles son los principios de la educación peruana?:

1. La ética.
2. La equidad.
3. La inclusión.
4. La calidad.
5. La democracia.
6. La interculturalidad.
7. La conciencia ambiental.
8. Creatividad e innovación.

PrincipiosEducación peruana
ÉticaLa ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
EquidadLa equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia, trato y éxito en un sistema educativo de calidad para todos y todas sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política.
InclusiónLa inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. El sistema educativo tiene un enfoque inclusivo como política del sector, en el que las personas con discapacidad tienen derecho a educarse con sus pares en igualdad de condiciones. “No es la persona con discapacidad la que debe adaptarse al sistema escolar, sino es el sistema educativo el que tiene la obligación de transformarse para brindar los apoyos, medidas y recursos que respondan a sus características y necesidades educativas”.
CalidadLa calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. La calidad educativa se encuentra estrechamente ligada a la transformación de los paradigmas educativos, a la innovación del currículo y la enseñanza
DemocraciaLa democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
InterculturalidadLa interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
Conciencia ambientalLa conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
Creatividad e innovaciónLa creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. Se constituyen en el capital humano.

Principios de la Educación Peruana. | Fuente: MINEDU.

Contáctanos

Contáctanos

Reciba información sobre nuestra capacitación para el Examen de Nombramiento y Ascenso 2024, Simulacro PUN, Cursos de Actualización, Certificados y Becas. (No olvide registrar su número telefónico).

Copyright © 2024 Escuela de Profesores del Perú

Abrir chat
💬 Bienvenido colega, ¿necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Colega qué podemos ayudarte?