¿Qué son los procesos pedagógicos?
Los procesos pedagógicos son actividades que desarrollo el docente de manera intencional para mediar el aprendizaje de los estudiantes.
El desarrollo de competencias requiere un modelo pedagógico donde el vínculo personal del docente con los estudiantes juega un papel importante.
Requiere que el docente tenga altas expectativas respecto de las posibilidades que tengan los estudiantes para aprender.
Componentes del proceso pedagógico
- Problematización.
- Propósito y organización.
- Motivación.
- Saberes previos.
- Gestión y acompañamiento.
- Evaluación.
Componentes | Proceso pedagógico |
Problematización | – ¿Cómo deberían los docentes generar desafíos o retos de aprendizaje a los estudiantes? – Qué debe hacer el docente: Plantear situaciones problemáticas y pertinentes. |
Propósito y organización | – ¿Cómo deberían los docentes involucrar a los estudiantes en el logro de sus aprendizajes? – Qué debe hacer el docente: Señalar a los estudiantes el por qué y para qué de las cosas. |
Motivación | – ¿Cómo deberían los docentes despertar y sostener el interés del estudiante en sus aprendizajes? – Qué debe hacer el estudiante: Mostrar interés en el tema (motivación intrínseca). |
Saberes previos | – ¿Cómo deberían los docentes generar aprendizajes a partir de los saberes previos de los estudiantes? – Qué debe hacer el estudiante: Exponer, especula, comenta de manera espontánea, ofrece una respuesta adelantada. |
Gestión y acompañamiento | – ¿Cómo deberían los docentes gestionar y acompañar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes? – Qué debe hacer el estudiante: Manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluir información, aplicar lo aprendido. |
Evaluación | – ¿Cómo deberían los docentes evaluar el aprendizaje de sus estudiantes? – Qué debe hacer el docente: Demostrar si el estudiante ha logrado aprender a resolver tareas, regular, controlar o evaluar su propio aprendizaje. |